• Comunicación del hecho o acto.
  • Información del hecho o acto al CCS con la finalidad de solicitar apoyo policial.
  • Identificar a la victima y al presunto causante de la agresión. Solicitar datos personales.
  • Resguardar a la presunta víctima hasta la llegada de la autoridad policial.
  • Elaborar el informe correspondiente. 

Responsabilidad de comunicar el hecho o acto

Son responsables de comunicar el evento el personal LAP o personal de Seguridad, personal del Módulo, personal de limpieza, personal de acopio de coches, personal de líneas aéreas, personal de concesionarios comerciales y otros que realicen labores de servicio en el AIJC que tomen conocimiento de la ocurrencia del hecho o acto que pueda afectar la dignidad o seguridad de cualquier usuario del AIJC.

Comunicación del hecho o acto

El presente procedimiento inicia cuando personal de LAP o personal de Seguridad, Operaciones o Mantenimiento que brinda servicios para LAP, es alertado o tome directo o indirecto conocimiento de la ocurrencia de algún suceso, hecho o acto que pueda calificar como atentatorio o violatorio de la dignidad o seguridad de los usuarios del AIJC.

Comunicación al CCS

Entreviste con mucho tino al presunto agraviado a fin de informar el hecho o acto al personal LAP del CCS, brinde detalles breves.

DESCRIPCIÓN
Inicio del procedimiento de reporte y atención de actos que afectan la dignidad o seguridad de los usuarios

El presente procedimiento inicia cuando personal de LAP o personal de Seguridad, Operaciones o Mantenimiento que brinda servicios para LAP, es alertado o tome directo o indirecto conocimiento de la ocurrencia de algún suceso, hecho o acto que pueda calificar como atentatorio o violatorio de la dignidad o seguridad de los usuarios del AIJC.
Son manifestaciones de actos que afectan la dignidad o seguridad de los
usuarios, entre otros, los siguientes:

a) La agresión de palabra bajo cualquier adjetivo y circunstancia.


b) El desarrollo de gestos o conductas que impliquen manifestaciones de burla contra la condición de la persona.


c) Uso de términos de naturaleza o connotación sexual escritos o verbales, insinuaciones sexuales, proposiciones sexuales, gestos obscenos que resulten insoportables, hostiles, humillantes u ofensivos para la victima tales como: escritos o correos electrónicos con mensajes de contenido sexual, exposiciones indecentes con contenido sexual y ofensivo; bromas obscenas, preguntas, chistes o piropos de contenido sexual; conversaciones con términos de corte sexual, miradas lascivas reiteradas con contenido sexual, llamadas telefónicas de contenido sexual, proposiciones reiteradas para citas con quien ha rechazado tales solicitudes, comentarios de contenido sexual o de la vida sexual de la persona agraviada, mostrar dibujos, grafitis, fotos, revistas, calendarios o cualquier otro material con contenido sexual; entre otros actos de similar naturaleza.


d) Acercamientos corporales, roces, tocamientos y otras conductas físicas de naturaleza sexual que resulten ofensivos y no deseados por las víctimas, tales como: rozar, recostarse, arrinconar, besar, abrazar, pellizcar, palmear, obstruir intencionalmente el paso, entre otras conductas de similar naturaleza.


e) Comportamientos o actos sexistas que promueven o refuerzan estereotipos en los cuales los hombres y mujeres tienen atributos, roles o espacios propios que suponen la subordinación de un sexo o género respecto del otro.


f) Cualquier tipo de actuación o conducta que afecte o pueda afectar directa o indirectamente la seguridad de usuarios del AIJC.

Comunicación de la ocurrencia del evento

Son responsables de comunicar el evento el personal LAP o personal de Seguridad, personal del Módulo, personal de limpieza, personal de acopio de coches, personal de líneas aéreas, personal de concesionarios comerciales y otros que realicen labores de servicio en el AIJC que tomen conocimiento de la ocurrencia del hecho o acto que pueda afectar la dignidad o seguridad de cualquier usuario del AIJC.

Una vez conocido el evento, debe inmediatamente comunicarse de éste al Supervisor de Gestión de Operaciones (SGO) por contacto telefónico al 517-3387 o al celular 994-281-122 a fin de solicitar apoyo del personal de Seguridad.

En caso de no encontrar al SGO, inmediatamente debe de comunicarse con el Duty Manager que se encuentre de turno al teléfono 517-3467 o al celular 994116155.

Coordinaciones para garantizar la seguridad de la presunta víctima

  • Apenas sea reportado el evento o incidente, el SGO o Duty Manager deberá solicitar apoyo de personal de Seguridad en la zona de ocurrencia de los hechos.
  • Adicionalmente, el SGO o Duty Manager deberá solicitar lo más pronto posible presencia policial.
  • El personal de Seguridad deberá identificar a la presunta víctima y al presunto causante de la agresión, solicitándoles sus datos personales (nombre y número de DNI).
  • El personal de Seguridad deberá mantenerse en el lugar de los hechos hasta que la autoridad policial se haga presente, resguardando a la presunta víctima.
  • Corresponderá a la autoridad policial determinar las acciones correspondientes respecto de las personas que intervinieron en el incidente materia de reporte.
  • El SGO deberá mantener constante seguimiento de los hechos a través de las cámaras del CCTV. Las imágenes del suceso se archivarán para las investigaciones que fueran necesarias.

Información a las áreas involucradas

El SGO o, en su defecto, el Duty Manager, enviará correo electrónico informando de lo ocurrido a las áreas de Operaciones, Legal, Regulación, Relaciones Laborales y Reputación.


REPORTE DE INCIDENTES
Corresponde al personal de seguridad efectuar un reporte documentado, el mismo día de sucedido el evento, de los incidentes que puedan suscitarse en las instalaciones del AIJC que estén referidos a los actos y/o conductas descritas en el presente procedimiento. Dicho reporte virtual deberá ser remitido al SGO para su posterior entrega a la Autoridad Policial o Fiscal, según corresponda o sea requerido.
Es repositorio del reporte documentado será gestionado por SEG.